Muchas parejas nuevas se han formado para derrocar a los actuales reyes del Pádel mundial pero, ¿Quién puede arrebatarle el número uno a la dupla que forman Alejandro Galán y Juan Lebrón?
Los 11 torneos disputados en el curso que dejamos atrás, marcado sin duda por el parón de más de dos meses provocado por la pandemia y lo ajustado del calendario en la reanudación, sirvieron para que algunos aspirantes opositaran a destronar a los reyes, pero nadie ha conseguido completar el asalto a los cielos.
Fruto de esas ansias de alcanzar el cetro del pádel mundial se ha producido una serie de cambios de parejas que no tienen otro objetivo que el de batir a Galán y Lebrón.
¿Serán capaces de hacerlo Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez? ¿Será por fin el año en el que Pablo Lima pueda explotar todo su potencial al lado de un extraordinario jugador como Agustín Tapia? ¿Encontrará Paquito Navarro la estabilidad al lado de Martín Di Nenno?
El Máster que cerró el calendario de 2020 nos demostró que Galán y Lebrón no son imbatibles. Bela y Tapia se hicieron con el triunfo en un estratosférico tie break del último set que nos dejó preguntándonos si juntos no tendrían cuerda para rato. Ahora, por separado, parecen todavía más peligrosos.
En el lado femenino el trono está a la espera de que haya una sólida pareja que lo fortifique. Las número uno, Gemma Triay y Lucía Sainz, vigentes ganadoras del torneo de maestras, han decidido separar sus caminos y jugarán con Alejandra Salazar y Bea González respectivamente. Ambos duplas tendrán en Ari Sánchez y Paula Josemaría una gran piedra de toque para medir dónde están en cada momento de la temporada todavía por nacer.

Si te has quedado con ganas de más, recuerda que tienes el primer podcast de PadelUp donde tratamos todos estos aspectos en profundidad.
Serán muchas las incógnitas a despejar ya desde los primeros torneos del año 2021, que se presentan más apasionantes que nunca. ¡Que arranque ya el World Padel Tour!